ACUMACE

jueves, 27 de junio de 2013

Bailes Saludables



Es de sobra conocido que oír música, ya sea Rock, Pop, Jazz, Rap, Clásica, Flamenco, música electrónica o Ritmos Latinos, nos proporciona un inmenso placer. Lo que no todo el mundo sabe es que nuestro cerebro se deleita el doble cuando bailamos cualquiera de estos estilos musicales. En esencia, se debe a que, cuando sincronizamos los movimientos del cuerpo con una canción, se estimulan áreas de la corteza prefrontal que intervienen en la planificación y en la expresión de las emociones, ademas de conectar melodías y recuerdos y de favorecer la capacidad comunicativa y el buen humor. Pero también se pone en funcionamiento el cerebelo, implicado en la coordinación y la ejecución secuencial de movimientos, desde caminar hasta conducir, saltar a la comba, adoptar complejas posturas de Yoga o de ejecutar pasos de baile. Por otra parte se ha descubierto que algunos bailes concretos son terapéuticos como:

Tango contra el Párkinson: Bailar Tango puede reducir visiblemente los temblores propios de esta enfermedad neurodegenerativa. ademas, de acuerdo con una investigación realizada en la Universidad de Washington (EEUU), la práctica de este popular baile de salón argentino mejora el equilibrio de los enfermos más que cualquier otro tipo de actividad física.

Vals para el corazón: Romualdo Belardinelli y sus colegas del Instituto del corazón Lancisi, en Ancora (Italia), demostraron a través de una serie de experimentos que bailar Vals mejora la función cardíaca y la calidad de vida en personas que sufren cardiopatías crónicas o se recuperan de un ataca al corazón. Los resultados indican que el beneficio de este baile vienés es un poco mayor que el del ejercicio físico aeróbico que se suele recomendar a estos pacientes.

Salas antidepresiva: Las personas deprimidas pueden aliviar sus síntomas bailando salsa durante nueve semanas, según un estudio británico realizado en la Universidad de Derby. Los investigadores lo atribuyen tanto al ejercicio físico y la coordinación de movimientos que implica este son de origen cubano como a la interacción social que fomenta. Por si eso fuera poco, un informe del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos publicado en Breast Cancer Research, revelaba que practicar Salsa de forma frecuente puede reducir la incidencia de cáncer de mama en las mujeres.

Así que ya saben.... A BAILAR!!!
Elena Pérez-Grueso

Taller de Yoga y Relajación.

Hola a tod@s;

Os dedico estas letras para que os animéis a la practica de yoga, previamente, os quiero comunicar una serie de cosas que creo de interés.

Aunque la practica de yoga en su gran medida, con lleva una forma de vida propia;  ni obliga,  ni es necesaria llevarla de forma estricta.
 Seamos prácticos, tomemos   lo que nos ofrece y  nos sea de  interés.
No todo el mundo que lo practica,  es vegetariano, ni contorsionista y ni es creyente de que viene de la reencarnación de algún ser.

Deciros que, el yoga no tiene edad, que salvo problemas muy serios puede ser practicado por todo el mundo, todos conocemos nuestro cuerpo y sabemos nuestro límite, no debemos enfocar el yoga como una competición de ser el más, y de hacer la postura mas rara y difícil jamás vista, y tampoco se trata de forzar nuestra maquina con objeto de hacer algo que no nos conviene. El cuerpo es sabio.

Si hay algo que caracteriza al yoga, es el empleo combinado de cuerpo y mente.
Precisamente por lo anterior, físicamente ralentiza los procesos degenerativos propios en el cuerpo humano y las enfermedades que en su mayoría somatizamos.

Animaros, se que es difícil entender esto que os digo (a mí me costó) pero si queréis un mejor equilibrio entre cuerpo y mente, el yoga  actúa en la psique humana que es la que nos abre campos tan necesarios como la felicidad, que todo el mundo desde que pone los pies en este mundo anhela, y por circunstancias de la vida muy poca gente consigue, y si lo hace,  es de forma puntual.

También deciros que los beneficios que proporciona, se notan, si somos constantes y sobre todo si ponemos consciencia  y  plena conciencia en su realización, de esta forma y con tiempo,  notaremos que nuestra atención a la vida, equilibrio y funcionamiento vital del cuerpo se va haciendo cada vez más patente.


JOSE MANUEL DÍEZ.







jueves, 9 de mayo de 2013

Porqué te fuiste amor



¿Por qué te fuiste amor? ¿Dónde te has ido?
Dejaste en mis oídos el silencio,
dejaste entre mis brazos el vacío, te busco,
y ya no encuentro tu mirada.
¿Por qué te fuiste amor? ¿Dónde te has ido?

Me gusta estar dormida,
me gusta cuando sueño,
la vida se disipa,
se olvidan los recuerdos. Y te siento a mi lado,
y te lleno de besos,
percibo tus palabras
y te escucho en silencio.

Y ¡Te siento tan cerca! ¡Aún estando tan lejos!

Me gusta estar dormida,
porque cuando despierto,
todas las sensaciones
se escapan al momento;
Mi vida se diluye en malos pensamientos
en horas de tristeza, de pena y de silencio.

Y no te siento cerca, pues sé...
yo sé que estás muy lejos.

María Blanes González 2012-2013






miércoles, 24 de abril de 2013

Oda a una vieja máquina de escribir.




Después de más de veinte años inactiva,
olvidada en el fondo de un armario,
te he descubierto bajo tu funda de gruesa tela gris.

Estabas igual,
oscura, sólida y preparada para seguir con tu cometido.

Me sorprendió, al levantarte, tu gran peso,
más de dieciséis kilogramos, treinta y seis libras en el UK,
(no pude evitar colocarte sobre la báscula del baño).
Imponente fortaleza de acero.

Te he engrasado,
y son tan numerosas y poco accesibles tus articulaciones,
que he recurrido a rociarte con spray, (3 en 1).
Te ha sentado muy bien este producto que quizás no conocieras.

Algunos deterioros de tu etapa de trabajo en tu negra capa de pintura,
han sido fáciles de reparar y has quedado con un elegante aspecto,
negra, cromada y reluciente.
Quizás como saliste de fábrica hace posiblemente sesenta años.

Te he colocado una cinta roja y negra, algo seca, y una hoja de papel.
¡Y has empezado a teclear!
Incluso ha sonodao el ¡tim! avisándome que debía bajar al siguiente renglón.

¡¡¡Y HAS ESCRITO!!!

Antonio Acacio Carrascal - 2013